Biología

Apoptosis: otro tipo de muerte celular

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

8 oct 2024


La apoptosis es otra forma de muerte celular. A diferencia de la necrosis, la apoptosis es una vía de muerte programada y fisiológica que usan los organismos multicelulares para eliminar células dañadas o innecesarias de una forma controlada que minimiza el daño de las células vecinas.

Los restos celulares resultantes, que están siempre rodeados de membrana plasmática, son eliminados mediante fagocitosis, evitando la inflamación en esa zona.

El proceso puede ser iniciado por:

  • Vía endógena (por la misma célula en respuesta a daño por radiación, tóxicos, etc): comienza en la mitocondria

  • Vía exógena (por el tejido circundante o el sistema inmunitario): se induce a través de receptores de membrana (tras unirse a ligandos de muerte) o por entrada de proteínas llamadas granzimas

La célula que muere por apoptosis sufre una serie de cambios morfológicos, reduciendo su volumen:

  • Se liberan factores del interior de la mitocondria que promueven la muerte. Una de estas proteínas es el citocromo c que, una vez en el citosol, produce la activación de algunas 𝐜𝐚𝐬𝐩𝐚𝐬𝐚𝐬 al formar un complejo llamado apoptosoma. La liberación de estas proteínas va acompañada de una pérdida de su función como orgánulo generador de energía, ya que se afecta el proceso de transporte electrónico

  • Condensación del núcleo y otros orgánulos y fragmentación del ADN. Muchas proteínas celulares sufren una ruptura o proteolisis, generalmente catalizada por proteínas con actividad enzimática o caspasas (proteasas). Al iniciar la apoptosis, se activan las caspasas y se cortan proteínas y el ADN

  • La membrana se altera y aparecen protuberancias («blebbing»)

  • Se producen cambios en la distribución de lípidos de la membrana plasmática. Un fosfolípido normalmente presente sólo en la cara interna de la bicapa lipídica, la fosfatidilserina, se trasloca a la cara externa. La fosfatidilserina en la superficie celular actúa como señal para que la célula apoptótica sea reconocida y eliminada por los fagocitos

En el organismo adulto la apoptosis resulta esencial para mantener la homeostasis de los tejidos ya que elimina células sobrantes o dañadas que podrían ser peligrosas. Cuando los mecanismos de regulación de la apoptosis fallan, tanto por exceso como por defecto, se produce un desequilibrio y pueden originarse diversas patologías.

La resistencia a la apoptosis es una de las características que contribuyen a la formación de un tumor y también puede ser causa de algunas enfermedades autoinmunes.
Un exceso de apoptosis podría estar relacionado con enfermedades neurodegenerativas.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio