Agrobiotecnología

Arroz dorado para tratar la deficiencia de vitamina A

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

28 mar 2024

La deficiencia de vitamina A es la principal causa de ceguera evitable en niños, afectando entre 250.000 y 500.000 niños cada año. Además, la mitad de ellos fallecen en menos de un año tras perder la vista.

Afecta principalmente a países de África y Asia suroriental con carencias nutricionales importantes.

En estos países se consume mucho arroz, alimento que aporta varios nutrientes, aunque la vitamina A no es uno de ellos.

Por ello, la biotecnología ha logrado modificar genéticamente la planta del arroz para que produzca β-caroteno, un carotenoide precursor de la vitamina A, también presente en otras especies vegetales como la zanahoria.

A este producto se le ha dado el nombre de arroz dorado, por su particular color amarillo aportado por el β-caroteno.

Puede cubrir gran parte de los requerimientos diarios de vitamina A, por lo que es una excelente opción para los países más afectados por la deficiencia de esta vitamina.

Desafortunadamente, han tenido que pasar 17 años para se comience a cultivar. La versión mejorada del arroz dorado se creó en 2005 y fue en 2022 cuando se empezó a utilizar en Filipinas.

Esto se debe principalmente al rechazo social que tienen los transgénicos, pese a las evidencias científicas que demuestran su seguridad y beneficios.

Como consecuencia, este año 2024 Filipinas ha bloqueado la producción de arroz dorado.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio