Microbiología
Conoce la bacteria más grande descubierta

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
19 abr 2024
Conoce a un gigante del mundo microscópico: Thioargarita magnifica es una bacteria tan grande que puede verse a simple vista.
Fue descubierta en el 2009 por el biólogo francés Olivier Gros en las hojas desprendidas de los manglares rojos del archipiélago de Guadalupe en las Antillas Menores.
Es una especie quimiótrofa, oxidante del azufre y filamentosa. Puede alcanzar más de 1 cm de longitud, a diferencia de las células de la mayoría de especies bacterianas, que miden cerca de 2 micras ( 0,0002 cm ).
Su ADN no flota libremente en el citoplasma, sino que se encuentra en estructuras llamadas pepins (pepitas o semillas), donde también se produce energía celular. Tiene 11.788 genes, comparados con los 403 de E.coli.
En el 2015 Silvina González Rizzo, microbióloga mexicana, realizó análisis moleculares que permitieron identificarla. Después, Jean Marie Volland, consiguió secuenciar su genoma y descubrir su estructura tridimensional.
Según Ignacio López-Goñi de la Universidad de Navarra, miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM), al analizarla detectó que el interior del organismo está repleto de copias del genoma (más de medio millón de copias).
Aún no se ha cultivado y existen muchas hipótesis sobre su gran tamaño, como que es una forma de escapar del depredador o que así aprovecha mejor la energía química disponible en el entorno.
T. magnifica es una especie única que nos ayuda a comprender la diversidad y la evolución de la vida en la Tierra. Su gran tamaño y su organización celular inusual la convierten en un objeto de estudio fascinante para los microbiólogos.