Odontología

Bruxismo: un hábito que afecta al 70% de la población

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

17 sept 2024

¿Sabías que el 70 % de la población sufre de bruxismo?

El bruxismo es un hábito que consiste en apretar fuertemente la mandíbula y frotar y rechinar los dientes de manera involuntaria. Afecta tanto a hombres como a mujeres, adultos y niños, aunque en estos tiende a desaparecer con la edad.

¿Por qué se produce el bruxismo?

  • Su principal desencadenante es psicológico: estrés, depresión, insomnio…

  • Mala oclusión dental, mordida cruzada, mala posición de los dientes y ausencia de piezas dentales

¿Cuáles son sus efectos?

  • Excesiva sensibilidad de los dientes: ya que la dentina queda al descubierto por el desgaste y erosión cervical (cuello del diente)

  • Pérdida de hueso con retracción de encía

  • Desequilibrio en la articulación temporomandibular (ATM): esto hace que se presente dificultad para deglutir, movilidad y pérdida del diente, daños a nivel mandibular, desalineación dentaria...

  • Predisposición a sufrir caries y traumatismos en la encía

  • Contracturas musculares: debido a que los músculos maseteros y temporales se inflaman y causan dolor facial e incluso problemas cervicales, de espalda, mareos, vértigos y alucinaciones acústicas

¿Cómo se trata?

  • Férula de descarga: Es una placa de pasta transparente rígida, elaborada de forma personalizada, que se coloca en una de las dos arcadas dentales (principalmente en a noche) con el fin de evitar que los dientes de arriba entren en contacto con los de abajo. Facilita la relajación de los músculos y coloca la articulación mandibular en la posición correcta.

  • Cuando el paciente refiere dolor persistente y fuerte, se prescriben relajantes musculares y fármacos ansiolíticos

  • Se recomiendan técnicas de relajación y fisioterapia complementarias y durante las fases agudas de dolor, uso de antiinflamatorios

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio