Zoología

Chinche: el insecto que te puede arruinar las vacaciones

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

23 jul 2024

Cimex ñectularius, popularmente conocido como chinche, es un insecto que se alimenta con sangre humana. Existen otras especies que infectan a distintos animales de sangre caliente.

Son pequeños (4 a 5 mm de longitud) ovalados, sin alas, de color marrón rojizo y de movimientos lentos.

¿Cómo es su ciclo de vida?

  • Se aparean por medio de un sistema conocido como inseminación traumática, donde el macho perfora a la hembra con sus genitales hipodérmicos y eyacula dentro de ella

  • La hembra pone de cinco a diez huevos por día

  • Cada huevo mide aproximadamente 1 mm de longitud, es de color blanco lechoso y madura en una o dos semanas

  • Del huevo emerge la ninfa que pasa por 5 estadios hasta llegar a la adultez (5 a 6 semanas). En cada etapa necesita consumir sangre para su desarrollo

¿Dónde habita?

Se esconden en las grietas, colchones, estructuras de las camas, sábanas  y cualquier objeto que esté alrededor de ellas.

¿Cómo actúa?

  • Suelen salir de noche para alimentarse de su huésped, aunque pueden hacerlo en cualquier hora del día.

  • A través de su aparato bucal (en forma de tubos huecos) penetra la piel de su huésped y extrae la sangre durante unos 5 minutos e inyecta su saliva con efecto anticoagulante y anestésico. Después regresa a su escondite. Pueden durar hasta año y medio sin alimentarse, pero normalmente intenta hacerlo cada cinco o diez días

  • La picadura se siente unos minutos e incluso horas después. Se observan abultamientos rojizos muy pruriginosos, a veces en forma alineada y normalmente desaparecen en una o dos semanas

¿Cuál es el tratamiento?

  • Corticoesteroides tópicos para intentar reducir el prurito y la quemazón (hidrocortosona)

  • Antihistamínicos

  • Aplicar agua caliente en la zona de la picadura

No se conoce que propaguen enfermedades, pero pueden causar reacciones alérgicas o reacciones graves en la piel de algunas personas.

El riesgo de encontrar chinches aumenta al estar en lugares con volumen alto de huéspedes nocturnos, como hoteles, hospitales y refugios para personas sin hogar. Los chinches se pueden desplazar de un sitio a otro en artículos como ropa, equipaje, muebles, cajas y ropa de cama.

Así es que los podemos llevar a casa tras unas vacaciones, por lo que hay que tener mucho cuidado con ello.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio