Microbiología

Cladosporium sphaerospermum: un hongo con gran potencial

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

6 dic 2024

Tras el accidente de Chernóbil, se observó que comenzaron a crecer gran cantidad de hongos en la zona contaminada de radiación.

Esto hizo a los científicos estudiar las características de este hongo y sus posibles utilidades.

El Cladosporium sphaerospermum es un hongo radiotrófico que convierte la energía radiactiva en energía química gracias a los pigmentos de melanina (sustancia que le da color a la piel humana) de sus paredes celulares.

Esta melanina, a su vez, le permite protegerse de los efectos nocivos de la radiación.

Esta característica lo convierte en un candidato ideal para enfrentar la radiación cósmica a la que se enfrentan los astronautas en sus viajes espaciales.

Gracias a que el hongo se autorregenera y adapta, los astronautas podrían cultivarlos en los campamentos o naves y utilizarlo para su protección.

Hasta ahora, se han estudiado estas propiedades en ambientes controlados, por lo que sería necesario realizar pruebas en entornos más reales.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio