Agrobiotecnología
Contención de plantas transgénicas

Andrea García Céspedes
Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer
3 jul 2024
El cultivo de plantas transgénicas es uno de los temas más controvertidos de la biotecnología.
Pero la verdad es que, al igual que los medicamentos, no se pueden juzgar a todos los transgénicos en general, sino evaluar cada caso. Por ello es que cada nuevo transgénico es sometido a estrictos controles.
Así que la controversia que genera este tema es más a nivel socio-político que científico, pues hay numerosos estudios que avalan su seguridad.
Para que se pueda aprobar el uso de un transgénico es necesario realizar muchos estudios, mientras que para prohibirlo no se exige ninguna evidencia científica que sustente su negativa.
Es importante diferenciar los conceptos de “transgénico” y “organismo modificado genéticamente (OMG)” pues, según las características específicas del cultivo, estará sometido a distinta regulación.
Una planta transgénica es aquella a la que se le ha incorporado uno o varios genes provenientes de otro organismo, como una bacteria u otra planta (que también puede ser de consumo humano).
Una planta modificada genéticamente no necesariamente es transgénica, puede simplemente haberse alterado la expresión de alguno de sus genes.
Uno de los posibles riesgos es que una planta transgénica polinice una planta no modificada, haciendo que esta última produzca semillas transgénicas, siendo un problema de “contaminación genética”.
Sin embargo, se han desarrollado diferentes estrategias para evitar que esto suceda, que es lo que te explico en el carrusel.