Zoología
6 curiosidades de las hormigas

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
6 may 2024
Hormigas: pequeñas creaturas, grandes lecciones
Las hormigas, esos pequeños insectos que vemos a diario en parques, jardines e incluso en nuestras casas, esconden un mundo fascinante lleno de características sorprendentes.
Son un ejemplo fascinante de la naturaleza. Su organización social, inteligencia y habilidades nos recuerdan el poder de la cooperación y la adaptación en el mundo animal.
Habitan en todas partes del mundo excepto en la Antártida, Islandia, Groenlandia y algunas islas remotas. Evolucionaron de otro insecto similar a las avispas, hace unos 120 millones de años y su número en el reino animal, es mayor que el de los vertebrados.
Viven en comunidades altamente estructuradas con roles específicos donde:
La reina pone los huevos y es la única hembra fértil. Puede vivir hasta 30 años.
Las obreras cuidan las larvas, mantienen y defienden la colonia y buscan alimento. Descansan en intervalos cortos hasta alcanzar unas 4 horas. Viven de 1 a 3 años.
Los machos (Zánganos) se aparean con la reina y mueren poco después.
Presentan habilidades especiales como:
Fuerza descomunal: pueden levantar hasta 50 veces su propio peso gracias a que presentan músculos muy grandes en relación con su masa corporal.
Inteligencia notable: cuentan con 250.000 células en su cabeza.
Aprendizaje constante: aprenden de otras hormigas sobre alimento y rutas.
Rapidez sorprendente: se desplazan hasta 8 cm por segundo.
Aunque no tienen oídos, cuentan con sensores especiales en sus patas que le ayudan a interpretar señales del entorno. También palpan con sus antenas y pelos en busca de alimento.
Se comunican segregando feromonas o sustancias aromáticas que alertan en caso de peligro o guían a zonas donde hay comida.
Cada colonia de hormigas tiene su propio olor que se trasmite entre sus miembros mediante el contacto físico desde que nacen.