Biología
Descelularización de órganos: ¿el futuro de los trasplantes?

Andrea García Céspedes
Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer
18 abr 2024
La escasez de órganos para trasplantes es una realidad impactante. Hay muchos pacientes en lista de espera y pocos donantes. Esto deriva en que, en algunos casos, no se puedan trasplantar órganos de calidad o incluso que el paciente no logre recibir el trasplante a tiempo.
Además, la conservación de órganos y el riesgo de rechazo inmunológico también son inconvenientes importantes.
Los pacientes trasplantados deben pasar el resto de su vida tomando inmunosupresores, con los riesgos que esto conlleva. Aun así, en algunos casos sigue habiendo rechazo, principalmente durante el primer año.
Para intentar abordar estos problemas, se han investigado distintas estrategias.
Una de ellas es la descelularización, un proceso que permite eliminar las células de un órgano, dejando solo la matriz extracelular, es decir, el andamio sobre el que se organizan y asientan las células.
Tras esto, se puede proceder a la recelularización del órgano con las células del propio paciente en biorreactores especializados.