Neurociencia
Electrofisiología: midiendo la actividad eléctrica de las neuronas

Andrea García Céspedes
Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer
7 jun 2024
La transmisión del impulso eléctrico en las neuronas y fibras musculares es esencial para la funcionalidad del sistema nervioso y neuromuscular.
¿Cuáles son los responsables?
Los canales iónicos: proteínas de membrana que permiten el paso de iones de un lado a otro de la membrana celular. La distribución de cargas en el interior y exterior de la célula es la causante del potencial de membrana, que se mide en voltaje.
Todas las células tienen un potencial de reposo que oscila entre unos -40 y -90 mV (según el tipo celular). Este valor se debe a los canales iónicos de reposo, que están siempre abiertos.
Que sea negativo significa que hay más cargas positivas en la cara externa de la membrana que en la cara interna.
Además, este valor puede volverse aún más negativo (hiperpolarización) o positivo (despolarización) en las células excitables (como neuronas y miocitos). Y eso es gracias a los canales iónicos regulados (que se abren y cierran en respuesta a estímulos).
¿Cuáles es la importancia de esto?
La funcionalidad de los canales iónicos es un gran objeto de estudio. No solo para analizar las células en condiciones normales, sino también en condiciones patológicas.
En el caso de las enfermedades llamadas canalopatías, es muy importante para estudiar el efecto de potenciales fármacos.
¿Cómo se pueden realizar estos estudios?
Se puede recurrir a las diferentes técnicas de electrofisiología, destacando "Patch Clamp" por su versatilidad.
Esta técnica se basa en el uso de una micropipeta (con un electrodo dentro) para succionar una pequeña región de la membrana y poder medir el potencial, las corrientes de iones, etc.