Odontología

6 datos importantes sobre el embarazo y la salud oral

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

25 jun 2024

¿Sabías que las embarazadas tienen mayor predisposición a presentar caries?

Durante el embarazo, se dan una serie de cambios que pueden alterar la salud oral de la mujer. Esto no significa que todas las mujeres presenten estas alteraciones, ya que depende de la predisposición genética, del estado sociocultural y del estado de salud individual.

Pero bien es cierto que en esta etapa se presentan condiciones ideales para la proliferación de la caries, debido factores como:

  1. Cambio hormonal:

Los estrógenos y la progesterona aumentan junto con la permeabilidad vascular y la exudación, favoreciendo la acumulación de líquidos en el tejido peri vascular.

  1. Cambios en la composición de la saliva:

En el embarazo se requiere de mucho más calcio, pero no es el calcio el que se disminuye sino que es la saliva la que se altera y reduce su recambio en el esmalte dentario. Esto se debe a una disminución del pH, que afecta la función de regulación de los ácidos producidos por las bacterias.

  1. Acumulación de placa subgingival:

Debido al aumento hormonal, las bacterias anaerobias gram negativas, utilizan la progesterona y los estrógenos como fuente de alimento.

  1. Aumento de la relaxina:

Esta proteína, que relaja las articulaciones de la gestante facilitando el parto, actúa a nivel del ligamento periodontal provocando una ligera movilidad dentaria que facilita la entrada de restos alimenticios y por lo tanto la formación de placa bacteriana entre la encía y el diente.

  1. Alteración de la dieta:

Si no se consume suficiente calcio y fósforo se disminuye su concentración en los líquidos extracelulares. Entonces los huesos compensan ese déficit liberando calcio. Las avitaminosis frecuentes durante el embarazo (principalmente B2, B3 y vitamina C), favorecen la inflamación de encías.

  1. Deficiencia en el cepillado:

Debido a las náuseas y vómitos frecuentes en el primer trimestre, se puede producir irritación en la mucosa oral.

Una vez se presenta la caries en la madre, debe tratarse no solo por sus consecuencias a nivel personal sino que también por las de su futuro hijo.

Se ha demostrado que las madres que reciben tratamiento durante el embarazo tienen hijos con baja incidencia de caries dental durante la dentición temprana.

La enfermedad periodontal  está asociada con  riesgo de parto pre término y el bajo peso al nacer.

Por todo esto es muy importante que las mujeres en estado de gestación, tengan mayor cuidado en cuanto a la higiene oral, la dieta y los controles con el odontólogo.

Muchas embarazadas no acuden al odontólogo por miedo a que su hijo sufra algún daño por causa de anestésicos o procedimientos dentales, pero esto es totalmente erróneo.

Los tratamientos odontológicos no suponen ningún riesgo para la madre y mucho menos para el hijo.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio