Inmunología

Más allá del reconocimiento: 4 funciones efectoras de los anticuerpos

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

6 sept 2024

Los anticuerpos son proteínas que forman parte del sistema inmune adaptativo.

Se expresan en la superficie de los linfocitos B y son secretados al medio cuando estos se activan ante una amenaza.

Cada anticuerpo es capaz de reconocer una zona concreta de un antígeno (llamada epítopo) con alta especificidad.

Y esto es gracias a un mecanismo de reordenamiento génico.

En él, se combinan al azar algunos de los numerosos segmentos de ADN que codifican para los anticuerpos. En cada linfocito B ocurre de manera diferente, por lo que cada célula produce un anticuerpo único.

Ante una infección, proliferan los linfocitos B que producen anticuerpos capaces de reconocer alguno de los antígenos extraños, generando varios clones a partir de cada linfocito.

¿Cómo actúan estos anticuerpos?

Al poder reconocer un antígeno determinado, el primer efecto es su unión a él. Pero esto es solo el comienzo.

En función del tipo de anticuerpo (IgG, IgM, IgA...) y de antígeno (soluble o en la superficie de una célula infectada o microorganismo), pueden ocurrir varias cosas como:

  • Bloqueo

  • Fagocitosis

  • Activación del complemento (lisis, fagocitosis o inflamación)

  • Citotoxicidad celular

Esto te lo explico mejor en el carrusel.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio