Biología
Combinando hardware, sofware y neuronas

Andrea García Céspedes
Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer
20 ago 2024
¿Se pueden combinar sistemas informáticos con material orgánico?
Esto se conoce como wetware computing y es en lo que se ha basado la startup suiza Final Spark.
Desde hace unos pocos años combinan: hardware + sofware + organoides cerebrales
Creando así la llamada Neuroplatform.
Los organoides cerebrales son una versión simplificada y en miniatura de un cerebro. Para que te hagas una idea, los que usa esta empresa miden medio milímetro.
En resumen, lo que han desarrollado es un sistema de organoides cerebrales (en las condiciones adecuadas de cultivo) colocados sobre unos electrodos.
Esto conecta con ordenador donde se puede ver la actividad eléctrica de las neuronas e incluso manipularla.
También permite acceder y controlar el sistema de forma remota a través de internet mediante una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) en Python (lenguaje de programación).
Neuroplatform ha estado operativa 24/7 durante los últimos 4 años
Se han probado más de 1000 organoides
Se han recopilado más de 18 terabytes de datos
La empresa permite acceso a Neuroplatform de forma gratuita para fines de investigación permitiendo realizar experimentos en tiempo real sobre redes biológicas.
Por motivos de infraestructura, de momento solo tienen acceso 8 grupos de investigación. Aunque planean escalar el sistema para soportar más usuarios de forma simultánea.