Salud

Hipertermia magnética: combatiendo el cáncer con calor

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

14 may 2024

Seguramente ya conozcas los tratamientos oncológicos "convencionales", como quimioterapia y radioterapia. Estos son tratamientos que, aunque han mejorado mucho con el tiempo y han permitido salvar la vida de muchísimos pacientes, aún presentan efectos adversos importantes.

Por ello, es importante seguir investigando diferentes opciones terapéuticas.

Y así surge el tratamiento por hipertermia. Existen varios tipos, como la óptica, la fototérmica... pero aquí te voy a hablar sobre la hipertermia magnética.

¿De qué se trata?

Este tratamiento consiste en la administración de nanopartículas magnéticas y la posterior aplicación de un campo magnético alterno externo para aumentar la temperatura en la zona donde se acumulan las nanopartículas.

Pero vamos por partes:

  • El tamaño de estas nanopartículas es de unos pocos nanómetros (recuerda que 1 milímetro = 1 millón de nanómetros), aportándoles características únicas.

  • Tras administrarlas a un paciente, tienden a acumularse en el tumor. Sin embargo, hay estrategias para hacer que este proceso sea más eficiente.

  • Al aplicar un campo magnético alterno, los momentos magnéticos de las nanopartículas oscilan y esto produce calor. El proceso es controlado para alcanzar unos 45 ºC.

  • Como las células tumorales son más sensibles al calor, son las principales células que mueren, sin afectar apenas a las sanas.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio