Microbiología
Cómo un hongo ayudó a los nazis contra las falsificaciones

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
14 ene 2025
¿Sabías que un hongo jugó un papel clave en la lucha contra la falsificación durante la Segunda Guerra Mundial?
El Coprinus comatus, una seta comestible común en praderas y caminos, tiene propiedades únicas que lo hicieron crucial para el servicio de inteligencia nazi.
Este hongo fue incorporado en la tinta de los documentos oficiales.
Porque las esporas del hongo, invisibles a simple vista, servían como una "firma" natural para autenticar los documentos. Al observar estas esporas bajo el microscopio, era posible identificar si un documento era genuino o falso.
Además de su peculiar uso histórico, este hongo tiene una curiosa interacción con el alcohol. Al consumirlo junto con bebidas alcohólicas, produce coprina, una sustancia que bloquea la metabolización del alcohol y genera efectos desagradables como náuseas, palpitaciones y enrojecimiento.
Esta fascinante combinación de biología y estrategia nos recuerda cómo la naturaleza puede ser un aliado inesperado incluso en los contextos más insospechados.