Inmunología
Nueva administración subcutánea de una inmunoterapia

Andrea García Céspedes
Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer
2 ago 2024
¿Si pudieras elegir la vía de administración de un tratamiento, preferirías subcutáneo (SC) o intravenoso (IV)?
Según el estudio IMscin002, el 79% de los pacientes prefieren la vía subcutánea por ser menos invasiva, dolorosa y molesta.
IMscin002 un estudio internacional que comparó Atezolizumab SC e IV para 371 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico con previo fracaso de la quimioterapia (platino).
¿Qué es Atezolizumab?
Atezolizumab es un anticuerpo de los llamados ICIs (inhibidores de puntos de control inmunitario). Su función es unirse a la molécula PD-L1 expresada por el tumor (tanto las células cancerosas como otras del microambiente tumoral).
Estos puntos de control sirven de freno para el sistema inmune. Es un mecanismo natural para evitar respuestas inmunitarias exacerbadas que puedan dañar a las células sanas.
PD-1 es una molécula presente en los linfocitos T que envía una señal de inhibición a la célula tras unirse a PD-L1. Por tanto, Atezolizumab evita la unión PD1-PDL1, impidiendo dicha inhibición y permitiendo que el linfocito T mate a las células tumorales.
El nombre comercial de Atezolizumab es Tecentriq® y es el 4º medicamento oncológico subcutáneo de la farmacéutica Roche junto con:
Herceptin SC (Trastuzumab): anticuerpo anti-HER2, molécula presente en algunos tipos de cáncer como el de mama
MabThera SC (Rituximab): anticuerpo anti-CD20, molécula presente en linfocitos B
Phesgo: mezcla de Pertuzumab y Trastuzumab (ambos anti-HER2)