Parasitología
Leishmaniasis canina: lo que todo dueño de mascota debería saber

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
3 mar 2025
Esta enfermedad parasitaria provocada por el protozoo Leishmania infantum, es transmitida por un mosquito (flebótomo).
El perro se contagia única y exclusivamente a través de la picadura de este mosquito que debe estar previamente infectado.
Esta enfermedad es más frecuente en zonas tropicales y subtropicales.
El perro puede actuar como reservorio y no manifestar la enfermedad, pero sí ser portador.
El periodo de incubación de la Leishmania en perros y la sintomatología depende del estado inmunológico de cada individuo.
Aunque no es posible eliminar el parásito, es fundamental tratarlo para proporcionare una calidad de vida, evitarle sufrir recaídas y disminuir la posibilidad de transmisión a otros perros.
La vacuna es eficaz para evitar que la enfermedad progrese y que aparezcan los síntomas. Solo se puede administrar a perros que hayan sido testados previamente y sus resultado sean negativos.
Que la enfermedad se detecte a tiempo y que se sigan las pautas adecuadas puede marcar la diferencia.