Microbiología
Leptospirosis: una infección bacteriana que se puede confundir con otras enfermedades

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
26 nov 2024
La Leptospirosis es producida por la Leptospira, una bacteria con forma de espiral que se presenta con más frecuencia en zonas tropicales y subtropicales, especialmente después de lluvias fuertes.
Existen muchas especies, de las cuales la Leptospira interrogans es patógena para humanos y animales.
Generalmente se adquiere por contacto directo (piel y mucosas) con la orina o tejidos de animales salvajes y domésticos infectados (especialmente ratas y perros) o con un ambiente contaminado (agua y suelo) y no suele propagarse de una persona a otra.
¿Cuáles son los síntomas?
Tras el período de incubación de 5-14 días, puede presentarse:
Fiebre, tos seca, dolor de cabeza
Náuseas, vómitos, diarrea, escalofríos
Dolor abdominal, óseo y articular, erupción cutánea, inflamación de ganglios linfáticos
Síndrome de Weil caracterizado por ictericia, falla renal, hemorragia y miocarditis con arritmias
Meningitis/meningoencefalitis
Son muchas las enfermedades con las que se puede confundir, tales como:
Influenza, dengue, fiebre amarilla
Rickettsiosis, borreliosis, brucelosis
Malaria, pielonefritis, meningitis aséptica
Intoxicación por sustancias químicas o intoxicación alimentaria
Fiebre tifoidea, hepatitis, toxoplasmosis, mononucleosis infecciosa, faringitis
¿Cómo se diagnostica?
Cuadro clínico
Antecedentes de posible exposición y factores de riesgo
MAT y ELISA
En el estado agudo, cultivo a partir de sangre, orina u otras muestras
Durante la convalescencia, PCR
Algunos de los factores de riesgo incluyen:
Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de mataderos, cazadores , veterinarios, leñadores, personas que trabajan en el alcantarillado
Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayak y ciclomontañismo
Exposición en el hogar: perros, ganado doméstico, roedores o en sistemas de recolección de agua de lluvia
¿Cuál es el tratamiento?
Penicilina o tetraciclinas pueden ser eficaces en los primeros días de la infección.
Existen vacunas, aunque de corta duración, tanto para animales como humanos, usadas en general solo en situaciones de alto riesgo
Es muy importante evitar áreas de aguas estancadas o de inundaciones, (especialmente en los climas cálidos). Utilizar ropa, zapatos o botas de protección cuando se acerque a agua o suelo contaminado con orina animal.