Microbiología
Curiosidades de la naturaleza: descifrando el fenómeno de la lluvia roja

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
15 abr 2024
¿Conoces el extraño suceso meteorológico conocido como lluvia roja?
Es un fenómeno natural que se produce cuando la lluvia cae teñida de un color rojizo.
Aunque hay constancia de varios episodios siglos antes, destacan el caso de Keralia (India) en el 2001 y el de Zamora (España) en 2014.
Fue hasta el 2010 cuando los investigadores consiguieron descifrar qué la producía: una explosión de esporas rojizas de algas que se acumularon en la estratosfera hasta precipitarse en forma de gotas de lluvia.
Causantes del fenómeno:
Trentepohlia (India)
Es un tipo de alga verde terrestre que habita especialmente en regiones tropicales húmedas, de vida libre, parásita o simbiótica con hongos.
Su ciclo de vida incluye dos generaciones: una haploide (una copia de cada cromosoma) y otra diploide (dos copias).
Haematococcus pluvialis (España)
Es un alga verde de agua dulce cuyo ciclo de vida presenta: una forma verde esférica sin flagelos (Palmella) y una forma roja esférica sin flagelos (Aplanóspora), que produce la astaxantina (carotenoide liposoluble con aplicaciones médicas)
La lluvia roja nos recuerda que la naturaleza aún guarda muchos secretos por descubrir.