Biología

El sexto sentido: la magnetocepción

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

9 jul 2024


La magnetocepción es la capacidad de algunos seres vivos para percibir campos magnéticos, obteniendo información sobre su sentido y dirección, lo que les facilita la orientación.

Los primeros animales en los que se descubrió este sentido fueron las palomas mensajeras. Después se observó que también lo tenían otras aves migratorias, algunas tortugas, insectos, hongos y ciertas bacterias.

Actualmente, se conoce que hay unas cincuenta especies animales entre reptiles, anfibios, mamíferos, peces, crustáceos e insectos.

Existen varias hipótesis sobre qué les confiere esta capacidad, siendo las más aceptadas:

  1. Los criptocromos.

Una familia de proteínas capaces de captar la luz. Son fotorreceptores que participan en varios procesos y poseen propiedades físicas y químicas necesarias para la absorción de luz azul y verde y la formación de "pares radicales" (moléculas que responden a los campos magnéticos).

Es el caso del criptocromo4 (Cry4) de las aves, que se encuentran en gran abundancia en la retina y se cree que les permitiría “ver” los campos magnéticos.

  1. Magnettita:

  • Bacterias magnetotácticas simbióticas: son un grupo muy diverso de microorganismos acuáticos capaces de sintetizar naturalmente en su interior una cadena de nanopartículas magnéticas, denominadas magnetosomas. Estos orgánulos actúan como una brújula que permite a las bacterias orientarse en el campo magnético terrestre mientras nadan (gracias a los flagelos) facilitando la búsqueda de nutrientes.

  • Depósitos de hierro en forma de Magnetita en las células de algunos animales como insectos, peces, aves, mamíferos, etc.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio