Neurociencia

Iluminando las conexiones neuronales: el virus de la rabia como brújula

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

20 may 2024

La rabia es una enfermedad vírica mortal que afecta al sistema nervioso central y se adquiere a través de la saliva por la mordedura de un animal infectado.

El virus replica inicialmente en las células musculares, pasa al sistema nervioso periférico y llega al sistema nervioso central (médula espinal y cerebro). Es una infección aguda que deriva en coma y muerte.

Existe una vacuna con el virus inactivado que se utiliza en caso de posible exposición.

Pero, ¿cómo se puede utilizar este virus en la investigación?

Realizando algunas modificaciones genéticas al virus y a las neuronas de un animal (generalmente rata o ratón), se puede realizar un mapeo mono-sináptico para estudiar el cerebro en condiciones normales o patológicas.

Es decir, que se puede saber qué neuronas conectan directamente con una neurona determinada gracias a que el virus se transmite a través de las sinapsis.

El resultado es que estas neuronas se pueden identificar por fluorescencia.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio