Microbiología
Mecanismos de resistencia bacteriana

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
24 oct 2024
Resistencias bacterianas: un problema creciente en la salud pública
La resistencia bacteriana puede desarrollarse de forma natural o ser inducida por el uso inadecuado y excesivo de antibióticos.
Es un gran problema que requiere una acción global ya que las infecciones cada vez son más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de complicaciones graves.
Los principales mecanismos de resistencia bacteriana son:
Bombas de eflujo: son proteínas de transporte bacterianas que participan en la expulsión de compuestos desde el interior celular al exterior. Se consigue gracias a la energía (ATP o gradiente de protones). Este mecanismo logra eliminar varios tipos o familias de antibióticos
La expresión de estos trasportadores está regulada por el ADN del cromosoma bacteriano, el ADN plasmídico o ambos.
Enzimas: estas enzimas destruyen los antibióticos o los modifican para que no puedan cumplir su función
Mutación de diana: las bacterias pueden desarrollar mutaciones en los genes que codifican para las proteínas diana de los antibióticos. Estas mutaciones pueden hacer que los antibióticos no se puedan unir a las proteínas diana y, por lo tanto, no puedan funcion
Pérdida de porinas: Las porinas son proteínas localizadas en la membrana de la bacteria, que se encargan de transportar compuestos al interior. Al no estar presentes, no es posible el paso del antibiótico al interior celular.
¿Qué podemos hacer para ayudar a prevenir la resistencia bacteriana?
Prescripción médica de antibióticos sólo en casos necesarios
Seguir las indicaciones en cuanto a duración y frecuencia del tratamiento
Tener una buena higiene, lavado de las manos frecuente y adecuada cocción de los alimentos
La vacunación puede ayudar a prevenir infecciones bacterianas
Apoyar la investigación sobre nuevos antibióticos