Biología

Mimetismo: La belleza de la adaptación en el reino animal y vegetal

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

12 jun 2024


El mimetismo es una estrategia de supervivencia sorprendente de algunos animales y plantas.

Consiste en la capacidad para asemejarse a individuos de otras especies o al entorno en el que habitan, para obtener una ventaja y garantizar su supervivencia.

De esta manera, consiguen engañar a sus depredadores confundiendo sus sentidos de vista, oído, olfato e incluso determinadas conductas.

Existen varios tipos:

  1. Mimetismo batesiano: cuando conviven en el mismo lugar una especie inofensiva con una peligrosa.

Es la inofensiva la que tiene la capacidad de mimetizarse, consiguiendo una apariencia similar a la peligrosa y así pasar inadvertida ante los depredadores y garantizar su supervivencia.

  1. Mimetismo mulleriano: cuando dos o más especies peligrosas habitan en el mismo lugar.

Consiguen que sus depredadores no sean capaces de diferenciarlas por su aspecto, manteniendo el equilibrio de las dos especies.

  1. Aposentismo: diferentes especies de animales y plantas presentan coloraciones y comportamientos como señal de advertencia de su toxicidad química.

Por ejemplo coloraciones amarillas, naranjas y rojas que presentan muchos anfibios, insectos y otros organismos, indican a sus posibles depredadores  la toxicidad de su ingesta.

  1. Automimetismo o mimetismo intraespecífico: es cuando los organismos optan por imitar la forma y coloración de ciertas partes de su cuerpo (ojos, cabeza, etc.), situándolas en el extremo posterior de su cuerpo, en las alas o en la espalda.

  2. Mimetismo agresivo: se caracteriza por el uso de cualquier técnica mimética con el objetivo de matar a otros individuos de otra especie para alimentarse o para conseguir otro beneficio.

  3. Mimetismo no visual: a veces los animales hacen uso de diversos mecanismos químicos (feromonas) y sensoriales (olores y sonidos) para conseguir mimetizarse con otras especies y conseguir algún beneficio concreto o sobrevivir dentro del ecosistema.

  4. Cripsis o camuflaje: implica la capacidad del organismo para mezclarse con el fondo del medio en que se encuentra, cambiando para ello su forma o color para asegurarse un camuflaje más efectivo y que los depredadores no sean capaces de diferenciarles.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio