Biología

Necrosis: un tipo de muerte celular

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

30 sept 2024

Las células pueden morir de varias maneras, siendo algunas de las más importantes la apoptosis (de la que hablaré en una próxima publicación) y la necrosis.

Necrosis es la muerte de tejido corporal. Se presenta cuando el aporte de sangre es insuficiente (isquemia) ya sea por traumatismo, exposición a radiación ionizante, acción de sustancias químicas o tóxicas, infección, o por una enfermedad autoinmune. La necrosis no se puede revertir y provoca una putrefacción de órganos que causa una lesión grave aunque no siempre mortal.

La célula es incapaz de mantener la integridad de la membrana plasmática lo que provoca la liberación de elementos citoplasmáticos, desnaturalización de proteínas por acción de los lisosomas (autólisis) o de enzimas líticas de leucocitos (heterólisis); ya que la necrosis atrae los componentes de la inflamación.

Estos cambios hacen que la célula pierda su función específica, y los restos celulares son fagocitados por los macrófagos.

Los cambios típicos de una célula necrótica son:

  • Aumento de la eosinofilia y apariencia homogénea, por perdida de ARN y desnaturalización proteica

  • Aparición de la figura de mielina (capa aislante)

  • En el núcleo cariólisis (rompimiento del núcleo), picnosis (reducción del tamaño del núcleo) y cariorrexis (fragmentación del núcleo).

Tipos de necrosis

  • Coagulativa: por isquemia tisular que genera una coagulación de las proteínas intracelulares. La zona de necrosis es sustituida por tejido fibroso, pero se conserva la estructura del tejido

  • Colicuativa o licuefactiva: se produce una degeneración rápida del tejido, que hace que la zona necrosada quede licuada (líquida y viscosa) perdiendo la estructura del tejido.

    • Autolítica: las células propias del lugar son las que licúan el tejido

    • Heterolítica: células externas al tejido (neutrófilos) llegan al lugar para licuar (debido a bacterias produciendo pus)

  • Traumática: se produce por un traumatismo que rompe los adipocitos liberando los ácidos grasos. El ambiente ácido daña las membranas celulares

    • Enzimática: las lipasas licúan las membranas de los adipocitos

  • Gangrenosa: es el resultado de la necrosis coagulativa sumada a una infección bacteriana

    • Húmeda: en órganos internos

    • Seca: por desecación progresiva de la piel

    • Caseosa: de apariencia macroscópica blanca (aspecto de queso)

    • Fibrinoide: a nivel de vasos sanguíneos con depósitos de complejos antígeno-anticuerpo y acumulación de fibrina

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio