Biología

Orgánulos: cómo se estructuran las células

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

10 sept 2024

¿Crees que todos los orgánulos de las células tienen membrana?

Si te digo "orgánulos", probablemente pienses en el núcleo, mitocondrias, aparato de Golgi...

Todas esas estructuras tienen una membrana que las separa del resto de la célula y controla el paso de moléculas entre su interior y exterior.

El hecho de que estos orgánulos estén parcialmente aislados permite compartimentalizar las distintas funciones y procesos celulares.

Pero entonces, ¿cómo funcionan los orgánulos que carecen de membrana?

Estos se forman por separación de 2 fases: una líquida diluida (citoplasma) y una líquida concentrada en determinadas moléculas (orgánulo). Así se forman 2 microambientes diferentes.

Esto lo entenderás mejor en el carrusel.

Un orgánulo formado por separación de fases puede contener a su vez varias fases en su interior (como es el caso del nucleolo).

Una molécula (por ejemplo, una proteína) puede pasar de una a otra sin gasto de energía en función de sus características y estado específico.

Es gracias a todos los diferentes microambientes que hay en la célula que se pueden organizar los procesos en el tiempo y en el espacio.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio