Parasitología

Oxiuro: el molesto parásito que infecta a grandes y pequeños

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

9 sept 2024

Enterobius vermicuaris es un pequeño nematodo parásito casi exclusivo del hombre, causante de la oxiuriasis o enterobiasis que es una infestación intestinal más frecuente en niños en edad escolar.

Hasta mil millones de personas en todo el mundo de todas las clases socioeconómicas están infectadas.

¿Cómo se transmite?

La trasmisión es por contacto oro-anal:

  • Los huevos se ingieren y eclosionan en el duodeno

  • Las larvas sufren dos mudas hasta convertirse en gusanos adultos (entre 2 y 6 semanas) mientras se desplazan hacia el colon y ciego

  • Las hembras migran hacia la región perianal (habitualmente en la noche) para depositar los huevos en una sustancia gelatinosa y pegajosa. Esta, junto con los movimientos de la hembra, producen el típico prurito perianal. La hembra adulta vive entre 5 y 13 semanas y mide hasta12 mm, mientras que el macho vive unas 7 semanas y mide de 3 a 5 mm

  • Los huevos se vuelven infecciosos a las pocas horas de llegar al periné y se transfieren a fómites (prendas de vestir, muebles, alfombras, juguetes, inodoro), donde los adquiere un nuevo huésped. Los huevos pueden sobrevivir en los fómites hasta 3 semanas a temperatura ambiente. La succión del pulgar es un factor de riesgo en los niños a igual que relaciones sexuales anales entre adultos

¿Cuáles son los síntomas?

  • La mayoría de ocasiones no se experimentan signos ni síntomas

  • Se puede presentar prurito y excoriaciones perianales debido al rascado que se pueden asociar a infecciones cutáneas

  • Aunque es poco frecuente, vaginitis debida a que las hembras ascienden por el aparato reproductor femenino

¿Cómo se diagnostica?

  • Visualización de gusanos adultos en la región perianal

  • Identificación de huevos mediante la prueba de la cinta de celofán: se toma la muestra por la mañana, dando golpecitos en los pliegues perianales con una cinta de celofán, que luego se adhiere sobre un portaobjetos para observarla al microscopio

  • En ocasiones se pueden observar huevos debajo de las uñas, en las heces, orina o frotis vaginales

¿Cuál es el tratamiento?

  • Mebendazol, pamoato de pirantelo o albendazol

  • Aplicación de vaselina con ácido carbólico o cremas antipruriginosas

¿Cómo se puede prevenir?

  • Lavándose las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y antes de manipular alimentos

  •  Lavando con frecuencia la ropa, la ropa de cama y los juguetes

  •  Evitando el contacto oral-anal durante las relaciones sexuales

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio