Parasitología

Curiosidades de los parásitos

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

21 oct 2024

Parásitos: los visitantes indeseados

¿Sabías que millones de personas en todo el mundo están infectadas por parásitos sin siquiera saberlo?

Los parásitos son pequeños organismos que se alimentan de nosotros y pueden causar una amplia variedad de enfermedades.

Varían en tamaño desde muy pequeños ( unicelulares)  hasta gusanos apreciables a simple vista.

Llegan a nuestro cuerpo a través de alimentos contaminados, agua, picaduras de insectos, contacto directo

Los parásitos se clasifican en:

  • Helmintos: son gusanos de cuerpo largo, blando y sin esqueleto. Los más diversos y de mayor importancia médica o veterinaria se clasifican en nemátodos y platelmintos (clases Trematoda y Cestoda).
    Ejemplo: Ascaris, Tenia, Strongyloides

  • Ectoparásitos: son organismos que viven en el exterior de otro organismo beneficiándose  de el. Establecen una asociación permanente con su huésped, siendo los más comunes en el humano y los animales domésticos las pulgas, garrapatas, piojos, ácaros

  • Protozoos: son organismos microscópicos unicelulares,  que viven en ambientes húmedos o directamente en aguas saladas o dulces, y como parásitos de otros seres vivos.
    Por ejemplo: Giardia, Ameba, Plasmodium

Te comparto algunos datos curiosos:

  • Son los causantes del 80% de las enfermedades gastrointestinales, causando diarrea y dolor abdominal especialmente

  • Algunos pueden controlar los movimientos y reacciones de su huésped

  • La Tenia es el parásito más grande que infecta a los humanos alcanzando hasta 12 m en el caso de la T. sagiata

  • Los países tropicales son los que tienen la mayor diversidad de parásitos, siendo La Guayana Francesa quien está a la cabeza.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio