Parasitología

Dioctophyma renale: un inquilino inesperado

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

2 abr 2025

Beber agua contaminada o comer pescado crudo podría darte un inquilino inesperado.

Imagina un gusano de color rojo, alargado y capaz de crecer más de un metro dentro de tu cuerpo. Te estoy hablando de Dioctophyma renale, un nematodo que afecta a diversos mamíferos, incluidos los humanos. Su lugar favorito para alojarse es el riñón derecho, aunque a veces decide explorar otras zonas.

El problema es que no es un huésped inofensivo. Si no se detecta a tiempo, puede destruir por completo el riñón, causar insuficiencia renal y, en los peores casos, ser mortal.

¿Cómo es su ciclo de vida?

  • Cuando un mamífero bebe agua contaminada o come pescado o ranas crudas puede ingerir larvas microscópicas

  • Las larvas atraviesan la pared intestinal y se instalan primero en el hígado y luego en los riñones aunque algunas se quedan vagando en la cavidad abdominal

  • Allí, los gusanos crecen…y mucho. Las hembras pueden alcanzar más de un metro de largo y los machos algo menos. Para completar su ciclo, necesitan aparearse dentro del riñón y liberar sus huevos en la orina

  • Los huevos caen al agua, eclosionan y las larvas son ingeridas por animales acuáticos, reiniciando el ciclo

¿Cuáles son los síntomas?

  • Hematuria (sangre en la orina)

  • Polaquiuria (orinar con demasiada frecuencia)

  • Pérdida de peso inexplicada

  • Dolor abdominal o en la zona renal

  • A medida que el gusano crece, el riñón empieza a obstruirse, se dilata (hidronefrosis) y su tejido se destruye. Si la infección avanza, puede comprometer ambos riñones y derivar en insuficiencia renal grave.

¿Cómo se diagnostica?

  • Análisis de orina: pueden encontrarse huevos del gusano o signos de daño renal

  • Ecografía o pielografía : muestran un riñón anormalmente agrandado

  • Laparotomía exploratoria: en casos más avanzados, se pueden encontrar los parásitos en la cavidad abdominal o dentro del riñón mismo

¿Cuál es el tratamiento?

No hay medicamentos para eliminar a este gigante parásito. La única solución es extraerlo mediante cirugía. Si el riñón ya está completamente destruido, debe ser removido por completo.

¿Cómo se previene?

  • Evita beber agua no tratada en zonas de riesgo

  • No consumas pescado o ranas crudas o poco cocidas

  • Mantén alejadas a tus mascotas de fuentes de agua contaminadas

Enfermedades como la dioctofimosis nos recuerdan lo importante que es conocer lo que consumimos y de dónde proviene. A veces, un simple vaso de agua o una comida cruda pueden traer consigo un huésped inesperado… y nada bienvenido.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio