Odontología

Placa bacteriana: una amenaza para tu salud oral

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

15 may 2024


La placa bacteriana es una película de consistencia blanda, opaca y de color blanquecino, compuesta por bacterias, leucocitos y azúcares provenientes de los restos de alimentos que no se han eliminado.

Se acumula en la superficie de dientes, encías y otras superficies bucales como prótesis, material de restauración, etc.

Después de comer el pH de la saliva se torna ácido. Este ácido ataca al esmalte dental, lo que favorece a las bacterias para que se ubiquen en la superficie de dientes y encías, se adhieran entre sí, se multipliquen y crezcan hasta formar el cálculo o sarro.

Cuando las encías se tornan enrojecidas, inflamadas y sangran, es la primera señal de que estamos presentando una gingivitis.

Si dejamos pasar el tiempo, ya pasaremos a una periodontitis (afección del tejido que soporta el diente) y posteriormente a la pérdida de la pieza dentaria. Por ello, es importantísimo eliminarla constantemente.

La placa bacteriana se clasifica según su localización:

  1. Supra gingival (por encima de la encía), formada por cocos, bacilos, células epiteliales, leucocitos y polisacáridos producidos por las bacterias a partir de la sacarosa (de la dieta) y la saliva. Suele ser adherente y cariogénica.

  2. Sub gingival (por debajo de la encía), formada por cocos y bacilos gram + y gram –, encargados de la destrucción rápida del periodontio y es más difícil de remover.

Para su correcta eliminación es primordial tener en cuenta:

  • Cepillarse por lo menos dos veces al día durante mínimo 3 minutos. Hacerlo correctamente por todas las superficies de los dientes enfatizando en el margen gingival, ya que es donde más se acumula.

  • Usar hilo dental diariamente para retirar la placa que se forma entre diente y diente, ya que el cepillo no alcanza esta zona. Usar cepillo interproximal, sólo si el espacio entre los dientes es grande.

  • Usar enjuagues bucales, aunque no son estrictamente necesario, pueden ayudar a mantener limpia la boca.

  • Llevar una dieta sana, limitando el consumo de almidones y azúcares.

  • Realizar visitas al odontólogo, como mínimo una vez al año, para una limpieza profesional.

Los factores genéticos-hereditarios, la dieta, el estado inmunológico, la salivación, los hábitos higiénicos, entre otros, condicionan la aparición y desarrollo de la caries y la periodontitis. Pero una correcta eliminación de la placa bacteriana, disminuye el riesgo de padecerlas.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio