Genética

Edición genética: versión “prime” de CRISPR

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

1 jul 2024

CRISPR/Cas9 es más que una herramienta de edición genética, pues ha sido la base de diferentes y variadas técnicas.

Hoy te voy a hablar de una técnica derivada de CRISPR/Cas9 para editar el ADN, aunque existen otras con usos diferentes (pero ese ya es otro tema).

Prime editing es una técnica desarrollada en 2019 por el equipo de David Liu del BROAD Institute, el mismo investigador que en 2016 mostró otra herramienta de edición genética: los editores de bases.

Estos editores permitían convertir un nucleótido (una "letra") del ADN en otro (A en G y C en T) ubicándose en la región deseada del ADN gracias a la proteína Cas9. Esto generó muchas expectativas, que luego disminuyeron al observarse modificaciones no deseadas.

Sin embargo, el "Prime editing" o edición de calidad es una herramienta prometedora que puede ser más precisa que CRISPR/Cas9 y que tiene dos diferencias importantes:

  • En vez de usar la proteína Cas9 (que corta las dos hebras de ADN) se usó la versión nickasa de Cas9 (que solo corta una hebra) fusionada con una retrotranscriptasa, cuya función es convertir ARN en ADN.

  • En vez de usar un gRNA que sirva solo para posicionar la proteína en la región del ADN que se quiere modificar, se usa un pegRNA que incluye también la modificación. Esto evita tener que añadir después el fragmento de ADN con dicha modificación, como es el caso de CRISPR/Cas9 convencional.

Esta tecnología permite realizar cambios de nucleótidos, inserciones y deleciones. Como todo, tienen sus limitaciones, pero se sigue investigando constantemente en nuevas versiones mejoradas (hasta la fecha se ha llegado a PE7).

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio