Salud

Dirigiendo la quimioterapia directamente al tumor

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

17 oct 2024

¿Se puede reducir la toxicidad y mejorar la eficacia de la quimioterapia?

La quimioterapia ha sido uno de los principales tratamientos en pacientes con cáncer y ha ayudado a muchos a curarse o alargar su supervivencia.

Pero también son conocidos sus diferentes efectos secundarios como caída del pelo, náuseas, malestar...

No todos los pacientes sufren los mismos efectos ni en la misma medida, pero es verdad que en algunos casos pueden llegar a ser graves.

Hay que tener en cuenta que gran parte de la dosis de quimioterapia no llega al tumor y puede afectar también a células sanas.

Entonces, ¿hay alguna forma de hacer llegar el fármaco solo o en mayor medida al tumor?

Se puede recurrir a unas proteínas que produce nuestro propio organismo y que son capaces de unirse específicamente a proteínas determinadas.

¿Sabes a qué me refiero?

Hablo de anticuerpos que se puedan unir a antígenos tumorales.

Y si a estos anticuerpos le unes el quimioterápico ya puedes llevarlo específicamente a las células tumorales.

Esto se llama ADC (conjugado anticuerpo-fármaco) y el mecanismo de acción lo entenderás mejor viendo el carrusel.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio