Zoología

Sarcoptes scabiei, el ácaro que te quiere dar un abrazo…picante

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

19 may 2024


La escabiosis o sarna es una enfermedad cutánea de fácil propagación (por contacto directo) que se encuentra en todo el mundo y afecta a todas las razas, edades y sexos.

Es producida por un ácaro del filo artrópodos, clase arácnido y familia sarcoptidae, que necesita penetrar en la piel de un huésped humano o animal para desarrollar su ciclo de vida que consta de cuatro etapas:

  1. Huevo: ovalados con un tamaño de unos 0,15  mm

  2. Larva: emerge de los huevos  y tiene 3 pares de patas

  3. Ninfa: la larva al cabo de 3 o 4 días se transforma en ninfa y tiene 4 pares de patas

  4. Adulto: forma ovalada o redondeada. Las hembras miden entre 0,40 mm de largo y unos 0,30 mm de ancho. Los machos son más pequeños.

Aunque existen distintas variedades que infestan a diferentes mamíferos, en humanos es producida por S. scabiei hominis.

¿Cómo es su ciclo de vida?

  • Los adultos se aparean en la superficie de la piel ( una sola vez dejando a la hembra fértil de por vida)

  • Después, las hembras fecundadas construyen surcos, donde van poniendo los huevos (unos 2-3 huevos por día) hasta su muerte en 1 o 2 meses

  • De los huevos al cabo de 2 a 3 días emergen las larvas, que cavan túneles laterales para migrar a la superficie y en unos 17 días alcanzan el estado adulto

¿Cuáles son los síntomas?

  • Picazón sobretodo en la noche

  • Erupción cutánea generalmente entre los dedos de manos y pies, muñecas, axilas, pecho y glúteos

  • Úlceras en la piel por rascado

  • Surcos en la piel

  • En bebés puede presentarse la erupción en todo el cuerpo

¿Cómo se diagnostica?

Se hace por observación de las lesiones, análisis microscópico del raspado y en algunos casos biopsia de piel.

¿Cómo se trata?

  • Antes de iniciar el tratamiento, se debe lavar toda la ropa en seco o a temperatura superior a 140 ºC y aspirar los tapetes o muebles.

  • Aplicar lociones de calamina y tomar antihistamínicos orales para tratar la picazón intensa

  • La permetrina tópica al 5%, y la Ivermectina oral son los tratamientos más utilizados

Esta enfermedad suele curarse, pero en pacientes con compromiso del sistema inmune puede complicarse con infecciones bacterianas como es el caso del impétigo, producido por  estreptococos o estafilococos.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio