Odontología

10 efectos del tabaco en la salud oral

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

20 jun 2024

¿Crees que el tabaco sólo daña los pulmones?

El tabaco afecta al organismo a distintos niveles. Uno de ellos: la salud oral.

Los fumadores tienen mayor cantidad de bacterias patógenas en el periodonto (tejidos que rodean y soportan los dientes, como encía y hueso).

Tienen mayor susceptibilidad  a sufrir infecciones periodontales, debido a una disminución en la respuesta inmune a nivel oral.

En la boca se pueden observar efectos negativos del tabaco, tales como:

  1. Manchas, debido a la nicotina y el alquitrán que favorece la aparición de placa bacteriana (sarro).

  2. Caries, ya que disminuye el flujo salival favoreciendo su aparición.

  3. Halitosis, por cambio en la cantidad y calidad de saliva sobre la flora microbiana oral. Se produce sequedad e irritación de las mucosa lo que contribuye a la falta de oxigenación.

  4. Disminución de los sentidos del gusto y el olfato

  5. Enfermedad periodontal, que es crónica,  progresiva y ocasiona la pérdida de los dientes. Si la inflamación es sólo en la encía se conoce como gingivitis. Pero si afecta tejidos profundos, es periodontitis y produce destrucción del hueso y ligamentos que soportan los dientes.

    Es ahí cuando la encía se retrae, los dientes se mueven, aumenta la sensibilidad dentaria, duelen las encías, se produce mal aliento e incluso se forman flemones y abscesos. El tabaco disminuye el flujo sanguíneo haciendo que las encías presentan un color pálido, pareciendo  menos inflamadas de lo que realmente están, y así enmascarando la enfermedad.

  6. Fracaso en los tratamientos rehabilitadores como implantes dentales, ya que favorece la formación de placa bacteriana, periodontitis, tiene una acción irritante y anti cicatrizante.

  7. Retraso en la curación de heridas.

  8. Palanitis nicotínica, que son manchas blancas a nivel del paladar blando y parte posterior del paladar duro con pequeños puntos rojos.

  9. Leucoplasias, que son manchas blancas en cualquier zona de la mucosa oral y son lesiones  pre malignas.

  10. Cáncer de la cavidad oral, más frecuente en lengua, labio, glándulas salivales y piso de la boca.

Todo paciente que sea fumador, si recurre a los implantes dentales, es imprescindible que deje de fumar como mínimo las 24 horas siguientes al procedimiento y tome conciencia de que puede fracasar el tratamiento si no disminuye o elimina su consumo.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio