Microbiología

Teixobactina: un antibiótico prometedor

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

19 ago 2024

𝐋𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐛𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚𝐬 están apareciendo más rápido que el descubrimiento y desarrollo de nuevos antibióticos.

Casi cinco millones de personas pierden la vida debido a infecciones asociadas a la resistencia a los antibióticos (RA) y muchas más viven con mala calidad de vida debido a fallos en el tratamiento.

La RA está aumentando y se predice que para el 2050 provocará otros 10 millones de muertes al año. A pesar de haber desarrollado nuevos antibióticos, siguen teniendo los mismos mecanismos de acción que los ya conocidos.

Por eso es necesario buscar nuevos compuestos que actúen de manera diferente.

Y los microorganismos no cultivables (de los que hablé en otra publicación) tienen un gran potencial.

Así fue como en 2015 investigadores de la Universidad de Liverpool descubrieron la teixobactina.

Este péptido proviene de la bacteria del suelo Eleftheria terrae cultivada mediante la tecnología iChip.

A diferencia de la síntesis normal de proteínas (mediante ribosomas y ARNm), este compuesto se produce por síntesis de péptidos no ribosomales, capaces de utilizar más de los 20 aminoácidos proteicos.

Además, las dianas de la teixobactina son:

  • Lípido II: precursor del péptidoglicano (parte de la pared celular bacteriana)

  • Lípido III: precursor del ácido teicoico (proporciona estabilidad estructural a la pared de bacterias Gram+)

Al ser dianas muy conservadas y no proteicas, la aparición de resistencias es bastante difícil. Esto junto con su novedosa estructura y potente actividad antibacteriana lo convierte en un prometedor antibiótico.

Por todo esto, la teixbactina es eficaz contra bacterias Gram + resistentes a antibióticos como:

  • MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina)

  • VRE (enterococos resistentes a la vancomicina)

  • Biofilms (bacterias adheridas a una superficie y/o entre sí y asociadas a infecciones crónicas graves)


Se están realizando investigaciones en análogos de la teixobactina.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio