Parasitología

Tenia: un parásito intestinal que no debes ignorar

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

4 jul 2024


La teniasis es una parasitosis adquirida por el consumo de carne infectada con Tenia.

La Tenia es un gusano plano blanquecino multisegmentado (proglótides). Del género platelminto clase céstoda. Es hermafrodita y absorbe los nutrientes directamente del intestino delgado del huésped.

Su ciclo de vida tiene 3 estadios: huevo, larva y adulto.

Las más comunes son:

  • T. saginata (bobina): en Rusia, Europa, África y Latinoamérica. Provoca síntomas leves y puede medir hasta 12 m.

  • T. solium (porcina): en Latinoamérica, África , India y Asia. Causa cisticercosis que puede producir convulsiones y daño en órganos. Mide hasta 8 m.

  • T. asiática (porcina): en  China, Taiwán, Indonesia, Tailandia, Corea e India . Similar a la T. saginata.

  • Diphylobothrium latum (peces de agua dulce): en África, Europa del Este, Escandinavia, América  y Asia. Síntomas generalmente leves y pueden llegar a los 9 m.

  • Hymenolepis nana (tenia enana): mide entre 15 y 40 mm, requiere un solo huésped, sus larvas migran dentro de la pared intestinal y su vida media es corta ( 4 a 6 semanas). Más común en niños que viven en condiciones de pobreza e higiene inadecuada.

¿Cómo es la infección?

  • La tenia adulta se ancla en la mucosa intestinal del huésped (mediante ventosas y ganchos que tiene en su cabeza), se desarrolla  y pone los huevos que se excretan en las heces

  • Las animales consumen las heces humanas que contienen huevos

  • En el animal, la tenia forma quistes con larvas (cisticercos), en sus músculos y otros órganos donde pueden habitar durante años

  • Cuando el huésped definitivo consume carne cruda o poco cocinada, el parásito se libera de los quistes en el intestino , madura y reinicia el ciclo

Síntomas:

  •  Las adultas pueden causar malestar abdominal, diarrea, pérdida de peso, deficiencia de vitamina B12 y anemia megaloblástica

  • Las larvas producen enfermedad grave cuando se desarrollan en sitios extraintestinales ( encéfalo, hígado, pulmones, ojos, músculos y tejido subcutáneo).

Diagnóstico:

  • Examen microscópico de heces (proglótides y huevos

  • TAC y/o RM para detectar las larvas

  • Pruebas serológicas

Tratamiento:

Antihelmínticos como praziquantel , niclosamida, nitazoxanida, albendazol (infecciones extraintestinales) y otras requieren intervenciones quirúrgicas.

Prevención:

  • Cocción completa de carne de cerdo, ternera, cordero, venado y pescado

  • Congelación de la carne en el caso de la tenia de los peces

  • Tratamiento y prevención regular en mascotas, ya que también son huéspedes de otros tipos de tenias

  • Controles sanitarios estrictos de la carne para consumo

Aunque en nuestro medio esta parasitosis es poco frecuente, la migración está incrementando los casos, por lo que hay que tener cuidado.


Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio