Microbiología
Tinción de Gram: la primera pieza del puzzle en identificación bacteriana

Charo Céspedes Rubio
Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica
16 abr 2025
¿Sabías que un simple color puede ser el primer paso para conocer el causante de una infección?
Morado o rosa.
Puede ser la primera pieza del puzzle que necesitamos para identificar una bacteria que está causando una infección.
Y también lo que nos guie a la hora de elegir el antibiótico con el que se va a tratar al paciente.
Una muestra que llega al laboratorio es un misterio que necesita ser resuelto. Y con la tinción de Gram podemos comenzar a revelar su identidad.
Una serie de compuestos dan color a la muestra y al mirarla al microscopio obtenemos pistas clave para saber a qué nos estamos enfrentando.
Podemos ver los colores:
Morado ➡️ Gram positivo
Rosa ➡️ Gram negativo
Y además, vemos la forma (cocos, bacilos, espirilos…) y agrupación de las bacterias (diplococos, racimos, sarcinas…).
Esta es solo una de las muchas herramientas de las que disponemos en microbiología para identificar patógenos.
Cultivos, bioquímica, PCR, inmunodiagnóstico, espectrometría de masas y más.