Parasitología

Tricomoniasis: una infección más común de lo que crees

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

20 mar 2025

No juegues con tu salud ni con la de tu pareja. La tricomoniasis es más común de lo que crees.

Trichomonas es un protozoo flagelado. La T. vaginalis causa tricomoniasis urogenital y la T. tenax parasita exclusivamente la cavidad oral de los seres humanos.

La T. vaginalis se contagia a través de la relación sexual con un compañero infectado y no puede sobrevivir en la boca o en el recto.

La enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero los síntomas difieren y generalmente son más leves en los hombres.

La infección prolongada puede causar cambios en el tejido del cuello uterino apreciables en una citología vaginal de rutina. Esta afección se ha asociado con partos prematuros en mujeres embarazadas.

¿Cómo se diagnostica?

En mujeres:

  •  Examen pélvico que muestra manchas rojas en la pared vaginal o cuello uterino

  •  Secreción vaginal al microscopio que muestra signos de inflamación y el parásito

  •  Prueba de Papanicolaou para detectar células anormales en el cuello uterino (pero no es obligatoria)

En hombres, la enfermedad puede ser difícil de diagnosticar. Si su pareja está infectada y/o presenta síntomas como ardor o picazón en la uretra, se diagnostica.

¿Cuál es el tratamiento?

Comúnmente se emplean antimicrobianos, como metronidazol o tinidazol.

La mejor forma de prevenir este tipo de infecciones es mediante el uso de preservativo.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio