Salud

Vacunas comestibles: una forma diferente de administración

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

14 jun 2024

¿Conoces las diferentes formas de administración de las vacunas?

El formato más común es la inyección intramuscular, aunque también destacan otras estrategias como la administración oral (gotas) y la intranasal (spray).

Por otro lado, se están investigando alternativas que faciliten las campañas de vacunación masiva. Es el caso de los parches de microagujas que se colocan sobre la piel y las vacunas comestibles obtenidas a partir de plantas o algas.

Estas últimas son un ejemplo de “molecular pharming”, que consiste en obtener productos de interés mediante plantas principalmente. En este caso, lo que se consigue es que plantas o microalgas expresen antígenos de patógenos que permitan la inmunización al ser ingeridos.

El concepto de “vacuna comestible” fue introducido en los 90’s por Charles J. Arntzen. Desde entonces, se han desarrollado numerosas vacunas, aunque no se han completado sus estudios.

Un caso reciente es la vacuna MucoRice-CTB que ya ha completado con éxito ensayos clínicos fase I (Japón y EEUU). Esta vacuna consiste en la expresión de CTB en la planta del arroz cultivada en una granja hidropónica.

CTB es la subunidad B de la toxina del cólera, que no es tóxica. El formato de la vacuna es arroz molido almacenado al vacío, sin necesidad de refrigeración a diferencia de las vacunas en gotas actuales.

Entre los beneficios de las vacunas comestibles están:

  • Bajo coste

  • Fácil almacenamiento y transporte

  • Menos personal y material especializado para su administración

  • Se pueden generar vacunas multicomponentes al expresar varios antígenos en una planta

Sin embargo, aún hay que considerar aspectos como la estabilidad de la vacuna, un nivel suficiente de expresión del antígeno, la dosis

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio