Microbiología

Virus de transmisión sexual

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

13 mar 2025

La educación es clave para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS)

Estas  infecciones, no solo causadas por bacterias sino también por virus, pueden permanecer en el cuerpo de por vida y causar complicaciones muy graves.

Algunas de las más comunes son:

  • Virus del papiloma humano (VPH): es la más frecuente y puede causar verrugas genitales que están asociadas a distintos tipos de cáncer, como el de cuello uterino.

  • Virus de inmunodeficiencia humana (VIH): afecta el sistema inmunológico y, sin tratamiento, puede evolucionar a sida

  • Hepatitis B y C: afectan el hígado y pueden derivar en enfermedades crónicas como cirrosis o cáncer hepático

  • Herpes genital: produce brotes de ampollas dolorosas en la zona genital. Aunque no tiene cura, puede controlarse con tratamiento antiviral

Es muy importante la prevención mediante:

  • Uso de preservativo en toda actividad sexual vaginal y anal

  • Uso de vacunas muy eficaces para prevenir la hepatitis B y la infección por el VPH

  • Controles médicos regulares

  • Pareja sexual estable

  • Reducir riesgos como uso compartido de jeringuillas, contacto con secreciones, etc

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio