Agrobiotecnología

Agrobacterium tumefaciens: un hacker del reino vegetal

Charo Céspedes Rubio

Biología | Bacteriología y Laboratorio Clínico | Microbiología Clínica

1 abr 2024

¿Sabías que existe una bacteria capaz de "hackear" las células vegetales?

Agrobacerium tumefaciens habita en el suelo y que tiene una asombrosa habilidad: infectar plantas e insertar parte de su ADN en el genoma vegetal para su propio beneficio.

Está extendida por todo el mundo y la trasmisión se da por medio del riego, maquinaria contaminada o factores atmosféricos. Crece preferentemente a una temperatura entre 25 y 30 grados centígrados.

¿Quieres saber cómo esta bacteria transforma a las plantas y cómo la ciencia la utiliza?

A. tumefaciens vive en la rizosfera (área del suelo que rodea a las raíces) de las plantas dicotiledóneas, nutriéndose de sus exudados. Una vez logra infectar a la planta, la modifica genéticamente:

  • Para que esta le produzca su alimento (opinas)

  • Induce la producción de hormonas que originan la formación de tumores en tallo y raíces (conocidos como agallas o tumores del cuello)

Actualmente existen diversas líneas de investigación que aprovechan la capacidad de transformación de A. tumefaciens y A. rhizogenes para modificar principalmente plantas dicotiledóneas (tabaco, soja, tomate…). En el caso de 𝘈. 𝘳𝘩𝘪𝘻𝘰𝘨𝘦𝘯𝘦𝘴 no produce tumores pero si raíces (hairyroots).

También se pueden utilizar las bacterias Rhizodium, Simorhizobiom y Mesarhizobium para trasformar tanto dicotiledóneas como monocotiledóneas.

Gracias a estas bacterias y a otras herramientas, la biotecnología vegetal ha logrado crear distintos transgénicos como:

  • Plantas resistentes a condiciones adversas (sequía, inundaciones…)

  • Plantas que sinteticen productos industriales, como bioplásticos, o farmacéuticos, como anticuerpos y vacunas

  • Plantas más nutritivas como es el caso del arroz dorado

Si quieres conocer otras técnicas para modificar plantas, mira esta otra infografía.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio