Inmunología

5 datos sobre inmunología (nivel avanzado)

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

29 jul 2024

Aquí tienes la última de tres partes sobre inmunología:


Explicación:

  1. Los antígenos exógenos pueden ser presentados por…

Los antígenos exógenos son fagocitados por las células y se degradan en el fagosoma. Este se fusiona con una vesícula que contiene el MHC-II, al que se une un fragmento del antígeno para expresarse en la membrana plasmática.

Los antígenos endógenos (sintetizados por la célula) son degradados en el proteasoma. Los fragmentos viajan al retículo endoplasmático y se unen al MHC-I. Se genera una vesícula con el MHC-I y el fragmento, que llega a la membrana plasmática.

Pese a esto, existe la "presentación cruzada" de antígenos que permite que un antígeno exógeno escape del fagosoma y sea degradado por el proteasoma, siguiendo la otra vía.


  1. ¿Qué tipo de inmunidad no tiene memoria?

En el 1er contacto con un patógeno, las células de la inmunidad adaptativa (linfocitos T y B) específicas de los antígenos proliferan y actúan, quedando unas pocas células de memoria para un 2º contacto.

Se ha visto que la inmunidad innata también tiene memoria, pero de manera diferente. Tras un 1er contacto, se producen cambios epigenéticos en las células que permiten que genes proinflamatorios se expresen más rápido ante un 2º contacto.


  1. ¿Los macrófagos favorecen el cáncer?

Muchas células del sistema inmune pueden tener un fenotipo efector ("proinflamatorio") o regulador ("antiinflamatorio"). En el caso de los macrófagos, se denominan M1 y M2, respectivamente.

El microambiente tumoral favorece el fenotipo M2 porque este a su vez promueve el desarrollo del cáncer. Estos macrófagos se denominan TAMs (Tumor Associated Macrophages).


  1. ¿Qué molécula limita la respuesta inmune?

Para que un linfocito T se active requiere de 3 señales:

  • Señal 1: reconocimiento del antígeno presentado por el MHC mediante el TCR

  • Señal 2: coestimulación mediante CD28 (que se une a CD80/86)

  • Señal 3: citoquinas producidas por la célula presentadora de antígeno

Cuando se expresa CTLA-4 en el linfocito T, se une a los ligandos de CD28 evitando la 2ª señal y por tanto su activación. Es un mecanismo natural para regular el sistema inmune.

En la terapia del cáncer se pueden utilizar anticuerpos anti-CLTA4 para evitar esta inhibición y favorecer la respuesta antitumoral.


  1. En el cáncer, los linfocitos Treg tienen un efecto…

Estos linfocitos se encargan de regular el sistema inmune. En un principio tienen un efecto positivo porque limitan la inflamación crónica que puede derivar en el desarrollo del cáncer.

Sin embargo, cuando un tumor está ya establecido, los linfocitos Treg limitan la acción del sistema inmune contra el tumor.

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio