Inmunología

5 datos sobre inmunología (nivel intermedio)

Andrea García Céspedes

Biotecnología | Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer

24 jul 2024

Aquí tienes la segunda de tres partes sobre inmunología:


Explicación:

  1. ¿Qué anticuerpo existe en las secreciones del organismo?

Como expliqué en la "Parte 1", cuando un linfocito B se activa ante un primer contacto con un antígeno, se diferencia a célula plasmática para comenzar a secretar anticuerpos.

Primero se produce IgM y, según el tipo de respuesta requerida, se produce un cambio de isotipo para generar IgG, IgE o IgA, cada uno con funciones específicas.

La IgA es la responsable de la inmunidad en mucosas (gastrointestinal, respiratoria, oral...), por tanto es la que se encuentra en las secreciones.


  1. ¿Qué es el complemento?

El sistema del complemento está formado por varias proteínas solubles que se activan en cascada y que pueden producir lisis de células (patógenos) e inflamación.

Forma parte del sistema inmune innato, pero está conectado con el sistema inmune adaptativo, tanto para su activación por la vía clásica (mediada por anticuerpos) como en sus funciones.


  1. ¿Cuál es el receptor de antígeno de los linfocitos T?

Es el TCR (T Cell Receptor) que está formado por dos cadenas (α y β) en el caso de los linfocitos Tαβ, que son los mayoritarios (también existen los Tγδ con características diferentes).

Al TCR se le asocian varias cadenas de otra proteína (CD3) que ayudan a ensamblarlo y estabilizarlo y a transmitir la señal tras el reconocimiento del antígeno por parte del TCR.


  1. ¿Qué es la anergia?

El término "anergia" hace referencia al estado de inactivación funcional de los linfocitos T y B. De este modo, estas células no se pueden activar frente a un antígeno.

Es un mecanismo de protección para evitar que estas células se activen frente a antígenos propios (tolerancia periférica).

La anergia está más estudiada en los linfocito T y se debe a que, pese a recibir la señal 1 de activación (cuando el TCR reconoce un antígeno), no se recibe la señal 2 (coestimulación) o se recibe una señal de inhibición.


  1. ¿Qué reconocen las células de la inmunidad innata?

La células de la inmunidad innata (macrófagos, neutrófilos, células dendríticas...) no reconocen antígenos específicos, a diferencia de las de la inmunidad adaptativa (linfocitos T y B).

A través de receptores llamados PRRs reconocen patrones moleculares: PAMPs (asociados a patógenos) y DAMPs (asociados al peligro).

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio

Science Room

Un espacio donde explorar la ciencia

Redes sociales

Andrea García Céspedes:

Charo Céspedes Rubio:

© 2025 Science Room. Todos los derechos reservados a Andrea Paola García Céspedes y María del Rosario Céspedes Rubio